miércoles, 13 de marzo de 2019

COSTEO Y COMPETITIVIDAD

Un correcto costeo de nuestros productos significa un mejor desempeño empresarial, debemos adoptar nuevos sistemas de costeo que no esten enfocado en el producto sino en los procesos y actividades que generar valor sobre ese producto. Categorizar las actividades de acuerdo a su influencia en el desarrollo del producto nos permetira entender cuales debemos optimizar u cuales podríamos suprimir para mejorar nuestro proceso, costos y por ende las utilidades. 

En este modelo, se entiende que los precios los pone el mercado, de acuerdo a esto la empresa elige una utilidad que esperar recibir sobre el producto, lo cual solo deja la oportunidad de echar mano de los costos de producción, este el éxito de este modelo y por lo tanto me parece que es el mejor sistema de costeo, el cual todas las empresas deben aplicar, sin importar si es de productos o servicios.






GLOBALIZACION, AUTOMATIZACION Y DESEMPLEO

El fenómeno de la globalizan ha hecho que los mercados sean mucho mas competitivos, las empresas pueden competir mundialmente, esto ha hecho necesario la innovación en las industrias para poder seguir siendo competitivos, mejorando sus procesos de producción y las utilidades. Por este motivo se hace tan importante el hecho de la automatización de los procesos, esto permite reducir los costos de producción y por ende seguir siendo competitivo en el mercado. Aunque muchas personas argumentan que esto puede generar una gran cantidad de desempleo, me parece que es un hecho inevitable, la automatización es esencial para poder ser competitivo contra el resto de empresas del mundo pues permite tener información en tiempo real para la mejor toma de decisiones ademas de disminuir los costos de producción y por otro lado, este hecho no necesariamente significa desempleo, los operarios se deben capacitar mas, para poder realizar procesos de verificación, y atención a las maquinas encargadas de la producción. La atutomatizacion no es desempleo.